Entradas

México, 1126 después de Andrés (dA)

Imagen
  Corre el año 1,126 d. A. (después de Ándres), mientras la humanidad ha entrado en una etapa de viajes espaciales, mudando a más del 80% de los europeos al planeta Marte, Canadienses, ingleses y norteamericanos prosperan en la Luna Titán, convertida en un paraíso pocos años después que una rara enfermedad, ya controlada desde hace un milenio por científicos chinos y rusos quienes ahora están asentados en otra luna de Saturno, aniquilara al 10% de la población mundial.  Mientras tanto, el mundo, la Tierra, se debate entre la vida y la muerte pues, sin otras culturas que las contuvieran, los latinoamericanos bolivarianos y zurdos, como el Gran Andrés I, han transformado casi cualquier rincón del planeta en una zona de guerra, corrupción, anarquía, crimen organizado a escala planetaria; Brasil se convirtió en el tiradero de basura al aire libre más grande de la historia, cuando entubaron el último tramo del río Amazonas y con Andrés Nicolás López Castro como el 137avo. dictador ...

Despierten, jóvenes.

Imagen
  Yo nací con la luna de plata. He nacido con alma de pirata, rumbero, jarocho y a veces, solo a veces, trovador "deveras".  Pero lo más importante para este escrito, nací en la generación que se ha podido deleitar con, quizá, la época donde la música, la televisión, el cine y la cultura en general han dejado una huella muy profunda y que, hasta el día de hoy, sigue marcando la tendencia en las generaciones que nos siguieron, hasta antes de los pandemials (o quizá, con pandemials incluidos). Pertenezco al grupo etario conocido como la generación X. Nacido en octubre 8 de 1970, me encuentro en la etapa de transición del adulto joven al adulto mayor.  Me ha tocado vivir la época de mayor estabilidad económica en México, donde un clasemediero tenía su casa propia, cambiaba de auto cada dos años, mandaba a sus hijos a escuelas particulares y, si tenía el gusto y el orden en sus finanzas, podía viajar dos veces al año, hasta al extranjero.  Así vivía la clase media de mis...

La Carta Magna.

Imagen
  La Carta Magna es aprobada a finales del reinado de Juan I, más conocido como “Juan Sin Tierra”, por el apodo que le había dado su padre, el Rey Enrique II de Inglaterra, en reconocimiento de que había perjudicado a Juan en el reparto de de sus dominios, porque los había distribuido previamente entre sus tres hijos mayores.  Juan Sin Tierra, un alias que debió molestar mucho al futuro soberano de Inglaterra. Vaya, hasta en las películas que se han hecho sobre Robin Hood, a este personaje de la historia real del país anglosajón se le pone siempre como malvado, mezquino, mentiroso y cobarde. Pero la realidad era algo distante del tratamiento algo exagerado que se le ha querido dar. A pesar de su apodo, Juan llegó a ser Rey, en 1199, por el fallecimiento prematuro de sus hermanos Enrique y Godofredo y como sucesor de su otro hermano, el Rey Ricardo (el famoso “Corazón de león”).  Se trataba de una sucesión discutible, porque su derecho a la corona no era mejor que el de su...

La globalización del lenguaje.

Imagen
En el Moralidades de mis recuerdos como tejedor de historias y, a veces de histerias, hace ya 5 años, un día como hoy, llamaba la atención sobre un fenómeno ligüístico que, en México, está acabando con los regionalismos y está globalizando un español neutro, en off. Se los comparto para su remembranza o para su primera lectura:   "AMBRON también puede escribirse como "abrón". Era una de las particularidades propias del lenguaje regionalizado utilizado por los nacidos y avecindados en la ciudad de las flores, Xalapa de Enríquez (de milagro no pasó a ser de Zúñiga), que le daba ese saborcito personalizado junto con el "anca" (se preguntaba a alguien: "¿Onde vas?" Y se respondía: "Ahí nomás anca labuela"); esa forma de hablar cantadita se sumaba a ese olor perpetuo a humedad que, por cierto, sólo percibían quienes no eran de Xalapa.  Se sumaba al andar como en vaivenes por la orografía de la ciudad, puras subidas que luego se volvían bajadas (l...

Un día como hoy. Hace 5 años

Imagen
  La vida, ese instante cargado de emociones, de errores, de aciertos, de fracasos, de éxitos, pasa tan rápido que, ¿quién iba a decirlo?, me permitió, gracias a la IA, encontrar todos mis escritos perdidos del original blog: Moralidades. Y, justo hace 5 años ya, escribía sobre la pareja política, mirreynal, millenial, fresa e instagramera de ese momento.  5 años después, leo lo que pensaba de esos tortolitos  convergentes y, fuera de mi mala costumbre de creer que los mexicanos, entre ellos los leoneoneses, votan con la razón y no con el hígado o el estómago, augurando que el Boss Lightgear de San Pedro Garza perdería las elecciones pars gobernador, considero que plasmé lo que eran y quizá siguen siendo Samuel y su esposa. Aquí les dejó el escrito de ese tiempo, espero que no les cause demasiada nostalgia de tiempos mejores: "Samuelito, así le decimos los cuadernos de doble raya al senatore di la República venido desde la tierra del cabrito y el Tecnológico más laureado ...

Ataques a la libertad de expresión en México

Imagen
La libertad de expresión es un pilar fundamental en cualquier democracia. En México, sin embargo, se ha observado un preocupante incremento en los ataques a este derecho, tanto por parte de actores gubernamentales como de otras instituciones.  Estos ataques no solo afectan a los periodistas y medios de comunicación, sino que también inciden directamente en la ciudadanía al limitar el acceso a información veraz y plural, violentando el contenido de los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ataques y sanciones recientes En los últimos 3 años, se han documentado múltiples casos de sanciones a periodistas y ciudadanos por ejercer su derecho a la libertad de expresión.  Por ejemplo, en 2024 se registraron 639 agresiones contra la prensa, incluyendo cinco periodistas asesinados, lo que representó un aumento del 13.9% respecto al año anterior. Estas agresiones incluyen amenazas, intimidaciones y bloqueos de contenido, especialmente en estados co...

Hay que estar atentos y no caer en provocaciones.

Imagen
  Ayer, en pleno centro de la ciudad de Xalapa, aparque brevemente mi automovil en la calle Miguel Hidalgo, casi esquina con el callejón de Cánovas, en el centro de la ciudad de Xalapa, para mandar un mensaje de Whatsapp que requería enviar para ingresar a un curso de consultoría. Tranquilo, empecé a escribir mi mensaje cuando, como película chafa de los hermanos Almada, veo en el retrovisor del lado derecho la silueta de un tipo con características de pepenador. No le dí importancia, sí pensé de inmediato por quienes, seguramente, habría votado este sujeto, cuando de manera agresiva, ilógica y sin mediar palabra, aventó al parabrisas de mi auto una bolsa con comida y me increpó para que lo siguiera a un callejón.  La adrenalina, la sorpresa y el coraje (acababa de lavar mi coche y se veía inmaculado, como la mismísima Concepcion) hacen que deje uno de pensar lógica y razonablemente.  Las ideas se nublaron y, casi estoy seguro, empece a percibir el agridulce olor a la Jus...