Las reformas de Andrés
El tema de moda hoy en día, 28 de junio de 2024, es el relacionado con las mentadas 20 iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, muchas de ellas simples modificaciones gramaticales, populismo elevado a rango constitucional y asuntos intrascendentes.
Y las importantes, las que en verdad pueden influir directamente en el futuro de este pobre país, donde las mentalidades pobres dirigen a una pobre masa de ignorantes alimentados gratuitamente con becas de pobreza, pagados con los impuestos de quienes sí trabajan y producen, aparecen en los numerales 16 al 20 del catálogo de puntadas y necedades del arcaico Tlatoani que, sabe, seguirá gobernando a la sombra de una de sus más serviles fanáticas, cuando menos 6 años más.
Veamos: De las iniciativas marcadas del 1 al 8 (exceptuando el numeral 6, que me parece interesante y que refiere al bienestar animal y el no maltrato a las mascotas y animales de granja), todas se encuentran ya contempladas en la Constitución federal, como el reconocimiento a indígenas y afromexicanos, la pensión a adultos mayores, atención médica gratuita, medio ambiente sano y el derecho al agua. Es decir, solo cambiará la sintaxis.
La iniciativa 9 tiene más que ver con el ridículo nacional que le hizo pasar su hijo menor, cuando se le tomó un video vapeando en el escritorio presidencial y que, por supuesto, se viralizó en redes. La propuesta es prohibir constitucionalmente los vapeadores.
La número 10, en pleno debate sobre la prisión preventiva oficiosa, deja ver la terquedad del aún Presidente al proponer el aumento de los llamados delitos graves, en el artículo 19 constitucional, cuando la idea de los expertos es, o desaparecer la prisión preventiva oficiosa o reducir al máximo el número de los llamados delitos graves.
De la 11 a la 14 encontramos la demagogia populachera del actual gobierno, en un intento de consolidar la ineptocracia y la oclocracia, constitucionalizando el aumento al salario mínimo, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el apoyo a ninis (jóvenes de 19 a 29 años) por 12 meses y becas a campesinos y pescadores.
La 15 nos devuelve, en un viaje histórico e histérico a la vez, donde se mal entiende el progreso con la involución, a la época de los trenecitos de carbón para pasajeros. "Viaje con nosotros de la Ciudad de México a Veracruz en el trenecito del Bienestar, 23 horas de paisajes increíbles, comida chatarra y posibles descarrilamientos o asaltos al pasar por el estado de Puebla". Imagínate el negociazo, amable lector.
Y, aquí viene lo interesante: la iniciativa 16 es la llamada reforma eléctrica del Bienestar, donde se busca consolidar el monopolio absoluto de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, apostando por el petróleo y otras fuentes contaminantes de energía (Viva el siglo XIX).
Lo importante en la reforma electoral, iniciativa 17 de López Obrador, es la desaparición del INE y la reducción de 500 a 300 diputados federales y de 128 a 64 senadores. Lo demás, es paja.
La que más ruido ha provocado es la iniciativa 18, que busca reformar y deformar al Poder Judicial. Imagine si gente que se prepara toda su vida para el servicio judicial comete errores o pifias en sus resoluciones, ahora, sin preparación pero con carisma o cariño del mundo chairo, la bendición del líder sectario en el retiro o del titular del Ejecutivo en turno, empezáramos a tener pura Lenia Batres resolviendo casos, juicios y procedimiento, con base en todo menos en la Constitución y las leyes aplicables al caso concreto.
Busca reducir de 11 a 9 Ministros (más controlables), eliminar las Salas y eliminar, también, la pensión vitalicia a los Ministros que se retiren (esperando que aplique para los que ya se retiraron tambien, como don Arturo Zaldivar, el Ministro carnal de López Obrador, dicho por el propio López Obrador).
Con la 19 pretende que se militarice, aunque digan que no se va a militarizar, la Guardia Nacional, que pasará al militarizante control militar de la SEDENA. El ejército, además de albañiles, arquitectos, agentes aduanales, pilotos comerciales, elementos de protección civil, tendrá entre sus filas a policías de patrulla, de moto y de semáforo, pero eso sí, podrán cantar el Himno Nacional y marchar al ritmo de "Maquina de Guerra".
Por último, la iniciativa 20 intenta cumplir el sueño dictatorial y anti transparencia del político macuspano: Ordena desaparecer al IFETEL, INAI, COFECE, CONDUSEF, COMAR, PROFECO y demás organismos ciudadanos que, en su mente porfiriana, son un estorbo en sus planes de conquistar al mundo mexica.
Así las cosas en un México que tiene instituciones del siglo XX, políticos del siglo XIX, pueblo del siglo XVIII y un presidente del siglo V antes de Cristo.
La muchedumbre voto por esto. Que participen, padezcan y sufran de la debacle de un país que, no hace mucho tiempo, todavía tenía esperanza de ser primermundista y que ahora, sueña con, quizá en el siglo XXII, ser como Dinamarca del siglo XV.
MORALIDADES. 28 de junio de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario