La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana determinó conceder la prórroga de mandato al actual Rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, por el período de culminará en el año 2029, a través de un comunicado (el número 05) corto pero explícito, escueto pero claro, sin florituras pero contundente.
La utilización de dicho mecanismo legal que, dicho sea de paso, nunca (cuando menos no recuerdo haber conocido antes) había sido tramitado para asegurar una oportunidad de 4 años más para la consolidación del trabajo del equipo de funcionarios universitarios liderado por el Dr. Aguilar, causó polémica dentro y fuera de nuestra universidad autónoma.
Quienes apoyaron la prórroga y el derecho del Dr. Aguilar para solicitarla a la Junta de Gobierno, se basaban en los artículos 10 de la Ley de Autonomía, artículo 36 de la Ley Orgánica y artículo 25 del Estatuto General.
Quienes estaban en contra de la prórroga basaban su argumento en que, aunque la figura de la prórroga esté prevista normativamente no la convierte en legítima de forma automática, señalando el deber de toda comunidad universitaria el debatir su pertinencia desde criterios éticos, democráticos y académicos.
Cuando se me preguntó por ello, señalaba que desde el punto de vista administrativo y con base en principios de derecho público, la norma vigente se aplica (legalidad) sin importar la mayoría de razón (legitimación) y si 3 normas que rigen a la Universidad Veracruzana y su autonomía mencionan la figura jurídica de la prórroga y que es la Junta de Gobierno la autoridad encargada de determinar si se concede o no la misma, deberíamos esperar a que el órgano competente decidiera afirmativa o negativamente la petición de finales de mayo del presente año.
La búsqueda de la prórroga tuvo como objetivo el evitar un "nuevo" mandato, con el procedimiento de aspirantes y 3 candidatos, por cuestiones de edad. De ahí surgieron varias voces (hasta Nemi Dib, quien no estudió en la UV, subió un video al respecto) que, primero, negaban la existencia de la prórroga; luego, decían que sí se hablaba de ella, pero que tenía que analizarse a la luz de la autonomía, la moral y la ética; por último, decían que carecía de total legitimidad la petición, pues gran parte de la comunidad universitaria estaba en contra o desconocía la existencia de la prórroga.
En este último punto, concuerdo con lo expresado por una compañera docente de la Facultad de Derecho, quien señaló que: “Mientras la reelección supone un nuevo proceso de votación o elección, la prórroga se refiere a la extensión de un mandato otorgado por un órgano competente a través de un acto de designación”.
Al final, la Junta determinó lo siguiente (se reproduce textualmente):
"... la Junta de Gobierno ha llevado a cabo un proceso respetuoso, plural y jurídicamente fundado para analizar la solicitud de prórroga de la vigencia del nombramiento del actual rector, completamente legal al encontrarse establecida en la normatividad universitaria.
En el ejercicio de sus atribuciones —conferidas por la Ley de Autonomía de la UV, su Ley Orgánica y su Estatuto General —, esta Junta ha escuchado las opiniones de la comunidad universitaria en todas sus regiones a través de un ejercicio de consulta, y ha analizado los resultados de la gestión 2021-2025, así como el plan de trabajo 2025-2029 y la viabilidad de su continuidad por un periodo más.
Con base en la consulta y el análisis integral de sus informes y plan de trabajo, la Junta de Gobierno ha resuelto aprobar la prórroga del Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez como Rector de la Universidad Veracruzana, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2029..."
Cada quién puede tener su opinión al respecto, muy respetable, por cierto, quizá con parte de la razón y la verdad en su construcción argumentativa.
El hecho es que, guste o no, sin entrar al análisis de la gestión que culmina en el presente año, si fue excelente, buena, regular o mala, si se tiene o no el consenso de la mayoría de la comunidad universitaria, la ley es clara y permite la prórroga como un medio para extender por 4 años, el mandato otorgado 4 años antes.
Esperemos que sea para bien de nuestra querida Casa de Estudios.
Comentarios
Publicar un comentario